
Datos Generales:
Número de colegio médico (CMP)
071509
Número de registro de especialidad (RNE)
039915
Formación
• UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Estudios concluidos de Doctorado en Salud.
• UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Especialidad en Ginecología y Obstetricia.
• UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Grado de magister – Maestría en Salud pública con mención en planificación y gestión.
• UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Médico Cirujano.
• UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Bachiller en medicina.
• UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Licenciada en Obstetricia.
• UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Bachiller en Obstetricia
Experiencia
• HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA: COMO MEDICO ASISTNTE EN LA ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTTRICIA – (del 01 de julio del 2019 hasta la actualidad).
• HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA: COMO MEDICO RESIDENTE EN LA ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTTRICIA – (del 01 de julio del 2016 al 30 de junio del 2019).
• PUESTO DE SALUD TUMABDEN BAJO (I-1) (QUINTIL I) – MICRO RED SALUD TUMBADEN – RED DE SALUD SAN PABLO – DIRESA CAJAMARCA: COMO MEDICO SERUMISTA – (01 de junio del 2015 – 31 de mayo del 2016).
• CENTRO DE SALUD SAN PABLO: COMO OBSTETRA – (febrero del 2005–junio del 2016).
Actualización Profesional
• IX curso taller de resistencia bacteriana – lectura interpretada de antibiogramas, realizado del 25 al 26 de febrero del 2023, por la Universidad Ricardo Palma , con un creditaje de 2 puntos.
• Actualización de Ginecología endocrinológica, realizado por el Centro médico: Instituto Palacios Salud de la Mujer, realizado desde desde abril a Octubre del 2022, con una duración de 24 Semanas (36 creditos).
• Diplomado en Colposcopia y patología del tracto genital inferior, realizado del 20 de abril al 21 de diciembre del 2021 por la Universidad Nacional de Trujillo, con una duración de 8 meses, 800 horas académicas (36 creditos).
• Como asistente en el programa académico “ruta de simposios Virtuales 2020”, como parte del V congreso Latinoamericano de Patología vulovaginal SoLaPaV 2021, realizado entre el 2 de junio y el 21 de octubre del 2020, en Colombia, con una intensidad de 90 horas.
• Como asistente en el simposio de diabetes gestacional, realizado por la Fundación de Bogotá – Colombia el 8 de mayo del 2021.
• Como asistente en II simposio Gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica, realizado por la Fundación de Bogotá – Colombia el 6 y 7 de mayo del 2021.
• Como asistente al Curso modular de especialización a distancia de Obstetricia y Ginecología del 21 de setiembre del 2019 año 25 de abril del 2020, Instituto Nacional Materno Perinatal; con una duración de 336 horas académicas (16 créditos).
• Como participante en el curso de uro-ginecología, el 7 de setiembre del 2019 en Lima – Perú, con una duración de 8 horas académicas.
• Como asistente en el XXIV Simposio de actualización en Ginecología y Obstetricia: Emergencias obstétricas y ginecológicas, los días 5 y 6 de abril del 2019 en la ciudad de Cali -Colombia – Auditórium “Carlos Manzano”- Hospital Universitario del Valle. Con una intensidad de 20 horas.
• Como asistente en el XIII Congreso Colombiano de Menopausia, los días 21, 22 y 23 de marzo del 2019 en la ciudad de Pereira – Colombia. Con una intensidad de 52 horas.
• Como asistente al IX simposio de fisiología clínica aplicada a la anestesiología, realizado en Santiago de Cali – Colombia, el día 23 febrero del 2019.
• Como asistente en el curso Internacional de manejo conservador de Patología del Piso Pélvico que se llevó a cabo el jueves 8 y viernes 9 de noviembre de 2018 – Cajamarca. Con 20 horas académicas.
• Como asistente en el curso taller avanzado de neurosonografía fetal, realizado del 16 al 18 de marzo del 2018, en el Auditorio principal de instituto Nacional Materno Perinatal – Lima. Con una duración de 40 horas académicas.
• Como asistente en el curso DDAMOS “Disminuyendo desenlaces adversos en pacientes maternas mediante simulación”, 26 y 27 de enero del 2017 – Cajamarca. Con una duración de 51 horas académicas.
• Como participante en el curso de “Actualización en infecciones en pacientes obstétricas”, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal, el 23 de enero del 2017- Lima. Con una intensidad de 12 horas de carga académica.
• Como participante en el curso de “Jornada de Preeclampsia severa”, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal, el 16 de noviembre del 2016- Lima. Con una intensidad de 12 horas de carga académica.
• Como asistente en el curso “Ayudar a los bebés a Respirar”, realizado por la Dirección de Salud Cajamarca, el 01 de febrero del 2016 – Cajamarca. Con una duración de 10 horas.
• Como asistente en el Curso Taller: Norma técnica de salud N°112 “EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD”, realizado del 21 al 25 de setiembre del 2015 en el Hospital Regional de Cajamarca. Con una duración de 40 horas académicas.